top of page

Modo de IA de Google: Cómo la Búsqueda con IA impacta a las PYMEs – Guía para fundadores y marketers

Por Katherine Rivas


Google no solo actualizó el sistema: reescribió las reglas. Entonces, ¿qué significa eso en la práctica?


Con el lanzamiento de AI Mode, anunciado durante el Google I/O 2025 en mayo, ha comenzado un nuevo capítulo en la experiencia de búsqueda. El modelo tradicional de la web — contenido > búsqueda > clic > conversión — se está derrumbando. Lo más crítico: AI Mode ahora está activado por defecto, y no puedes deshabilitarlo salvo que salgas de Google Search por completo.


Tras haber liderado iniciativas de marketing en entornos dinámicos enfocados en pymes, escribí esta guía después de leer el potente análisis publicado en BBC Future. La conclusión es clara: todo el ecosistema web está siendo redefinido. Lo que hagamos ahora como marketers y founders definirá nuestra supervivencia a largo plazo.


En marzo, Google presentó AI Mode mediante un anuncio oficial — y en mayo reveló su siguiente fase durante la conferencia Google I/O 2025. Fuente: Google
En marzo, Google presentó AI Mode mediante un anuncio oficial — y en mayo reveló su siguiente fase durante la conferencia Google I/O 2025. Fuente: Google

¿Qué es AI Mode y por qué debería importarte?


AI Mode cambia radicalmente la forma en que Google responde a las búsquedas. En lugar de mostrar una lista de enlaces, los usuarios reciben resúmenes generados por IA, sugerencias proactivas e incluso acciones integradas (como reservas o compras de productos).

Aunque por ahora solo está disponible en EE. UU., su impacto en datos es global. Google Search Console ya incluye impresiones, clics y rankings generados a través de AI Mode. Eso significa que tu tráfico puede estar siendo afectado ya mismo.


Contexto en Reino Unido

Actualmente no puedes acceder a AI Mode desde el Reino Unido, pero una vez que Google termine el rollout exclusivo de EE. UU. y active AI Mode para usuarios británicos, los datos se integrarán automáticamente en tus reportes de GSC.El problema: estos datos se fusionarán con el tráfico de búsqueda normal, lo que dificultará aislar el rendimiento específico de AI Mode.

Como advierte BBC Future:

“Google está dejando de ser solo una puerta de entrada para convertirse en el destino de la información. Esto podría destruir la web abierta tal como la conocemos.”

¿Qué está pasando ya con tu tráfico web?

Publicadores y creadores están reportando un patrón consistente:


Métrica

Después de AI Mode

Impresiones

📈 Aumentan

Clics

📉 Caen

Tiempo en sitio

⏳ Se reduce drásticamente

Más visibilidad, menos resultados. Google ahora da la respuesta directamente. El usuario ya no necesita visitar tu web.

El editor Danny Coffey, citado por la BBC, lo resume así:

“Esto es la definición de robo. Las respuestas de IA sustituyen al producto original. Están monetizando nuestro trabajo sin compensación.”

Y salvo que te salgas por completo de Google Search, no tienes control sobre cómo se usa tu contenido.


¿Es este el fin de la web abierta?

El valor central de internet — la capacidad de ser descubierto mediante búsqueda orgánica — está bajo amenaza.

  • Google obtiene beneficios del contenido sin atribuir tráfico.

  • La compañía actualizó sus términos en silencio: la participación en AI Mode es automática.

  • Según documentos internos filtrados por The Verge, los editores fueron incluidos automáticamente en AI Overviews y AI Mode, salvo que se eliminaran de Google Search por completo.

En resumen: la única forma de excluir tu contenido es desaparecer de Google.


Como insiste la BBC:

“Google se está convirtiendo tanto en plataforma de descubrimiento como en destino final. Eso lo cambia todo.”

El auge de la búsqueda por IA más allá de Google


De googlear a promptar: el futuro de la búsqueda pertenece a los usuarios que saben cómo preguntar… y a las marcas que saben cómo responder. Fuente: Pexels
De googlear a promptar: el futuro de la búsqueda pertenece a los usuarios que saben cómo preguntar… y a las marcas que saben cómo responder. Fuente: Pexels

Pasamos de “googlear” a “promptar”: el futuro de la búsqueda pertenece a los usuarios que saben preguntar — y a las marcas que saben responder.

Plataformas como ChatGPT (con browsing), Perplexity AI, Claude y You.com ya ofrecen respuestas directas, sin necesidad de usar buscadores tradicionales.


¿Qué significa esto para tu estrategia de contenido?


  • Los usuarios no “googlean”: promptan. Tu contenido debe estar estructurado para ser citable, creíble y rico en contexto para los LLM.

  • No hay clic garantizado. Aunque tu marca aparezca en una respuesta de ChatGPT, el tráfico puede no llegar nunca — a menos que tu contenido ofrezca valor adicional.

  • El contenido preparado para ser citado es el rey. Los modelos priorizan textos claros, estructurados y con fuentes verificables.


Si Google está siendo desafiado como punto dominante de descubrimiento, tu contenido debe ser AI-first, no solo SEO-friendly.

Esto implica adaptarse no solo a cómo buscan los humanos, sino a cómo la IA recupera, interpreta y reescribe la información. Y aquí está la parte crítica: la IA no solo muestra, también resume, reinterpreta y a veces distorsiona.Por eso, las marcas deben optimizar no solo para ser descubiertas, sino para ser interpretadas correctamente.



📲 ¿Un giro hacia plataformas cerradas?


Esta pérdida de tráfico y control puede llevar a una migración hacia ecosistemas cerrados como:

  • TikTok

  • Instagram

  • YouTube

  • Newsletters privadas

  • Comunidades de pago

Estos canales aún permiten relaciones directas con la audiencia y no están gobernados por la “resumización” de la IA.

Expertos citados por la BBC predicen:

“Una nueva generación de creadores evitará el indexado en Google y se centrará únicamente en ecosistemas cerrados.”


Lo que founders y marketers deberían preguntarse ahora

  • Audiencia: ¿Qué preguntas responde tu contenido de manera clara y concisa? La IA prioriza la precisión.

  • Formato: ¿Tu contenido puede transformarse en algo que la IA no resuma fácilmente? Estudios de caso, herramientas, vídeos, plantillas y experiencias vividas son más difíciles de replicar.

  • Monetización: ¿Tu modelo depende solo del tráfico orgánico? Diversifica: membresías, cursos, newsletters de pago o licenciar contenido.

  • Credibilidad: ¿Cómo estás construyendo confianza en un entorno de búsqueda dominado por la IA? Apóyate en E-E-A-T: Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza.


Cómo reforzar E-E-A-T para Google AI Mode (y la búsqueda por IA en general)

El algoritmo de Google no solo lee tu web, la interpreta y clasifica en base a señales. Para aparecer citado, tu contenido debe mostrar:

  1. Experiencia: muestra expertise vivido. Ejemplos reales, aprendizajes, situaciones concretas.

  2. Expertise: añade biografías de autores, certificaciones, roles. Incluye definiciones claras y marcos propios.

  3. Autoridad: respalda con fuentes fiables (Harvard, Forbes, datos oficiales). Colabora con expertos.

  4. Confianza: usa HTTPS, páginas de autor y “About”, citas de fuentes y contenido actualizado.

⚡️ Bonus: Estas estrategias sirven también para ChatGPT, Perplexity y otros motores.


Implicaciones clave para founders y marketers


A. Fuga de tráfico orgánico

  • Más impresiones, menos clics.

  • Ejemplo real: HouseFresh vio crecer sus impresiones, pero caer los clics tras el lanzamiento de Google AI Overviews ([Forbes, Barrons, StanVentures]).

B. El SEO ha cambiado

  • Ya no basta con estar #1.

  • Para aparecer en resúmenes de IA, tu contenido debe ser:

    • Resumible

    • Bien estructurado

    • Semánticamente claro (headers, schema, listas).

C. Los modelos de monetización deben evolucionar

  • Grandes medios podrán negociar licencias con Google (NYT, Reddit).

  • Startups y pymes deben diversificar: newsletters de pago, cursos online, funnels de servicios, comunidades.

D. Riesgos de reputación y desinformación

  • La IA aún alucina. Resúmenes incorrectos basados en tu contenido pueden dañar tu marca.

  • Antídoto: hechos, citas, visibilidad de autoría, señales de credibilidad.


Tips para marketers

  • Escribe para IA y humanos: responde a la intención en los primeros párrafos.

  • Añade valor irrepetible: checklists, plantillas, herramientas.

  • Refuerza señales de confianza: bios de autor, fuentes citadas.

  • Usa schema.org para estructura y credibilidad.

  • Ve más allá de Google: impulsa email, vídeo, social y comunidades.


Tips para founders liderando la transición

  • Educa a tu equipo: AI Mode cambia la visibilidad y la confianza en la marca.

  • Redefine métricas de éxito: céntrate en leads, suscripciones y comunidad.

  • Lidera con insights vividos: historias del founder, casos de estudio, primera persona.

  • Invierte en autoridad: PR, guest posts, colaboraciones.

  • Construye tu ecosistema: no dependas solo de Google. Propiedad de la audiencia vía comunidades y listas de correo.


Resumen antes de actuar


La búsqueda por IA no es una función extra: es un cambio fundamental en cómo accedemos a la información y en cómo las plataformas deciden qué se muestra.

  • El tráfico orgánico ya no está garantizado. Visibilidad ≠ visitas.

  • La IA reescribirá tu contenido. Sé intencional en lo que publicas.

  • E-E-A-T es tu defensa. La calidad y credibilidad son más decisivas que nunca.

  • Los founders deben liderar. Este cambio no es solo SEO: es supervivencia de marca.


Estamos entrando en una nueva internet. Una en la que tu contenido debe ser estratégico, estructurado y rico en valor humano.

Ya no escribimos solo para lectores humanos: escribimos para que la IA hable en nuestro nombre. Eso exige otro nivel de intención: cada frase debe estar diseñada no solo para responder una consulta, sino para aportar capas de valor que despierten curiosidad y animen al usuario a ir más allá del resumen de IA.

En resumen: debemos crear contenido que la IA quiera mostrar y que los humanos quieran perseguir.

Si esta guía te resultó útil, compártela con tu equipo, tu CMO o ese founder que sabes que está navegando este mismo cambio.


📩 ¿Quieres explorar cómo preparar tu estrategia de contenido para este nuevo entorno? Contáctanos y hagámoslo realidad.


Comentarios


bottom of page